El primer tÃtulo de la saga Misterios del Tiempo llega desde el 2010 remasterizado de la mano de Artifex Mundi a Steam. No conozco la versión original asà que no sé cómo eran sus gráficos, pero tampoco han debido mejorar mucho si piensan que hoy en dÃa es adecuado simular una persona hablando deformando su cara engordándola y adelgazándola sin parar. En serio, tenéis que ver un vÃdeo. Las voces en inglés (textos en español) y algunas escenas extra son el resto de cambios sobre el original.
Vivien Ambrose es la última descendiente de un clan de viajeros en el tiempo. Cuando su padre es secuestrado ella tiene que conseguir atrapar al culpable saltando por diversas eras con ayuda de unos anillos mágicos y buscando pistas de su paradero. En cada época tendrá que ayudar a la gente con quien se encuentra a cambio de uno de los anillos que le permitirá seguir adelante en su búsqueda.
La historia es muy simple, una excusa para mostrar diferentes localizaciones en varias épocas: iglesias antiguas, talleres alquÃmicos, un mercado medieval… Pero cada uno de estos escenarios se compone de dos o quizá tres pantallas (en la descripción pone que hay 24 escenarios), asà que no hay ni mucha variedad de situaciones ni el aspecto de aventura con inventario de objetos que suele ser la norma en juegos más modernos. No es que no tengas que recoger objetos, es que con solo dos pantallas no tiene mucho misterio encontrar donde usarlos.
Normalmente cada zona temporal se resuelve de la siguiente manera: llegas, encuentras a alguien que te dará alguna pista o te dirá donde encontrar el anillo que necesitas para poder pasar a la siguiente época, resuelves algunas escenas de objetos escondidos y un par de minijuegos y te vas.
La parte de objetos ocultos sigue la norma general en estos juegos: una escena en la que hay decenas de objetos diferentes apilados de forma que su colocación resulta natural pero caótica, y con algunos objetos medio escondidos ya sea como garabatos en muros, en zonas oscuras, situados detrás de otros o haciendo parecer que son parte del objeto que tienen detrás. Tu objetivo es encontrar los doce objetos que te piden, algo que puede resultar sencillo para la mayorÃa de ellos, pero siempre encontrarás alguno que esté colocado de esa forma ingeniosa que hará que tengas que, o examinar concienzudamente cada pÃxel de la pantalla o apretar (o pulsar el ratón) a lo loco por todos lados esperando encontrarlo. Eso suele garantizar el éxito, pero hay objetos que están tan bien camuflados y con tan poca área visible que es complicado pulsar en el sitio exacto, asà que esa estrategia no siempre es buena. Y realmente, si te gustan los juegos de objetos ocultos… no deberÃas hacerlo.
Estos escenarios son bastante tÃpicos aunque aprovechan el hecho de viajar al pasado para colarnos algunos cuadros, que son un cambio bienvenido. Igual que se agradecen las escenas de buscar las 7 diferencias cuando tienes que viajar a una nueva época, para variar un poco. Y no son fáciles, precisamente.
Junto a los objetos ocultos hay una gran variedad de mini juegos (27), aunque siempre encontrarás algunos del mismo tipo: recomponer alguna carta o dibujo, acertar una combinación de 4 colores o sacar una pieza en un tablero de puzle deslizante, entre otros. Si no quieres o puedes resolver alguno, tienes la opción de jugar en su lugar a un minijuego estilo Bejeweled (combina grupos de 3 o más piezas de un mismo tipo) y también tienes la opción de pedir alguna pista.
Siendo el primer capÃtulo de una trilogÃa y tener ya varios años -aunque 2010 no es exactamente vintage– se le puede perdonar su sencillez y duración (6 horas), y veremos si el tiempo ha tratado mejor a sus dos continuaciones.
Bueno, de éstos juegos no se puede esperar mucho más la verdad, pero son entretenidos y relajantes. A mi me gustan… y no sabrÃa decir exactamente porqué, supongo que me ofrecen precisamente eso… la posibilidad de entretenerme sin tener que tener diecisiete cosas en la cabeza, esquivar, sacar logros…
Son juegos para esos momentos en los que no te apetece complicarte la vida, y al final hay como todo… buenos y malos. Éste no lo he jugado, pero hace apenas unas semanas completé Serpent Creek y me pareció que incluso éstos jueguecillos simples van evolucionando con el paso del tiempo.
El precio suele ser bajo y aunque sean solo seis horas… yo suelo darlo por bien empleado 🙂